Notas

¿A qué se debe la presencia de lobos marinos en las calles del puerto de Mar del Plata?

El biólogo Diego Rodríguez explica el motivo por el cual estos mamíferos marinos aparecieron en las calles del puerto, hasta 100 o 150 metros del mar, y describe algunos hábitos de estos animales característicos de la ciudad.

 

Por Agustín Casa /

Los lobos marinos son una postal de Mar del Plata. Se los puede observar en la colonia instalada en la escollera sur del puerto, donde descansan, cambian el pelaje y son visitados cada año por marplatenses y turistas.

Sin embargo, desde el comienzo del aislamiento por la pandemia de COVID-19, los lobos marinos de un pelo (Otaria flavescens) han ampliado su área de descanso. Se los ha encontrado en las calles internas del puerto cercanas a la dársena A y la banquina de los pescadores, a no más de 100 a 150 metros del mar. Ya se los había visto en ese lugar durante el año pasado y hace unas semanas regresaron allí por unos días. Las fotos y los videos de esta llamativa presencia se volvieron virales. 

Las fotos son gentileza del biólogo Diego Rodríguez.

“Esto se vio favorecido porque no había actividad en el puerto y la actividad todavía es baja, principalmente en cuanto a movimiento de vehículos y de turistas”, señala a Citecus Diego Rodríguez, doctor en Cs. Biológicas e investigador del CONICET en el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC).

Si bien estos animales están en la zona de la dársena A hace 50 años, no era habitual encontrarlos en las calles aledañas. “Al haber menos actividad en las calles, suben y se quedan durmiendo allí más tiempo. Son animales que tienen una fidelidad muy importante a sus áreas de descanso”, destaca.

El biólogo indica que estos mamíferos marinos experimentaron un proceso de habituación. “Al estar cerca de los vehículos y de la gente, interpretar y ver que son un estímulo recurrente y que no son peligrosos, los animales no reaccionan. Entonces, pasa un vehículo y ellos se quedan ahí”, detalla Rodríguez, quien junto a su equipo monitorea la colonia de lobos marinos macho del puerto de Mar del Plata desde hace 40 años.

No obstante, la estancia de los animales en estas nuevas áreas de descanso es breve. “Están dos o tres días y después se van a alimentar”, comenta el investigador y resalta que son un número reducido, ya que la gran mayoría de los lobos marinos descansan en la playa de la escollera sur. 

Más allá de esta ampliación del área de descanso, el especialista asegura que los lobos marinos de un pelo no han cambiado sus hábitos en este casi año y medio de pandemia. “Hace casi 40 años que monitoreamos la colonia y no han cambiado los hábitos. Hay una mayor proporción de animales más viejos, que son más experimentados y han estado más tiempo en el puerto”, explica el director del grupo Biología, Ecología y Conservación de Mamíferos Marinos del IIMyC.

Rodríguez subraya que los lobos marinos alternan períodos de descanso en tierra y de alimentación en el mar y remarca que la zona del puerto es atractiva para estos mamíferos marinos porque encuentran superficies de descanso, como la playa de la escollera sur, y porque se alimentan tanto del descarte de la pesca como de la diversidad de especies que habitan allí (alimentación natural).

Pese a la sorpresa de encontrarlos a 100 o 150 metros del mar, y la tentación de tomar una fotografía, el biólogo recomienda mantener distancia porque son animales salvajes.

“Los animales en la naturaleza tienen enfermedades y la colonia no solo está formada por animales que están mucho tiempo en el puerto, sino que tiene un intercambio muy fluido con colonias naturales. Entonces, puede haber animales que están muy acostumbrados, pero al lado puede haber un animal que llegó hace dos días de la Patagonia”, concluye Rodríguez.


Citecus es un sitio web independiente y autogestionado dedicado a la comunicación de temas de ciencia, tecnología y sustentabilidad. Si te gustan las notas que publicamos, podés colaborar a través de la plataforma Cafecito para que podamos generar más contenido de calidad.

Invitame un café en cafecito.app


También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *