Durante los primeros días de junio, profesionales del INIDEP junto al artista Nandon realizarán intervenciones artísticas en el frente costero de la ciudad en el marco de la Semana de los Océanos.
El océano es la panorámica por excelencia de Mar del Plata. Su contemplación, su comprensión y su cuidado deben ir de la mano para que las generaciones futuras puedan aprovechar los beneficios ecosistémicos y sociales del ambiente marino.
A comienzos de junio, cada año se celebra la Semana de los Océanos, que culmina el 8 de junio, fecha de celebración del Día Mundial de los Océanos. En este marco, integrantes del Programa Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) realizarán intervenciones artísticas en la costa marplatense que podrán observarse durante la primera semana de junio.
Los profesionales de la institución científica colocarán carteles intervenidos con frases, realizados por el artista conceptual Nandon, a lo largo de 7 km en la costa de Mar del Plata. Estos carteles proponen una mirada novedosa sobre nuestro mar, con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de su cuidado y preservación.
Estas piezas artísticas serán puntos de partida para alimentar la curiosidad. Cada cartel estará acompañado de un código QR que direcciona a un sitio web en el que la comunidad podrá encontrar información valiosa sobre los océanos, sus beneficios y las problemáticas que afrontan.
“Cada una de esas frases va a tener un código QR que va a dirigir a una página web, y en esa web van a estar explicadas esas frases y cómo se llevan adelante las investigaciones que tienen que ver con esas temáticas o problemáticas», cuenta a Citecus Jorge Fernández Acuña, integrante del Programa Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático del INIDEP.
En esta línea, Fernández Acuña agrega que «la importancia de esta actividad es dar a conocer al público en general, a los habitantes de la ciudad y a quienes visitan la ciudad, las cosas que el mar aporta, no solo los recursos, sino el aporte que hace a la biodiversidad en general, y los principales problemas que atraviesa”.
Las actividades son auspiciadas por el proyecto internacional “NANO-DOAP: Estudio global de productividad, desoxigenación y acidificación de los océanos en sitios seleccionados” de la red “NF-POGO Alumni Network for Oceans”.
Asimismo, estas acciones generadas desde el INIDEP forman parte del listado oficial del evento internacional “World Oceans Day-2023” de Naciones Unidas y fueron declaradas de interés cultural por la Municipalidad de General Pueyrredon.
En tanto, de las actividades realizadas por el INIDEP también participan buzos y buzas deportivas del Centro de Actividades Submarinas Escualo (CASE). Los buzos de este centro colaboran desde hace años en el proyecto de ciencia ciudadana “El Veril del Banco de Afuera” a partir de la recolección de muestras. En esta ocasión, integrantes del CASE se sumergieron en la costa marplatense y tomaron imágenes de uno de los principales carteles de la actividad.
“El otro día fueron con uno de estos carteles y sacaron fotos buceando para poder generar interés en la ciudadanía y asociar ese interés con pensar esa problemática, y además tener conciencia de que se trabaja desde la parte científica en buscar respuestas y en investigar esas temáticas”, concluye Fernández Acuña.
Citecus es un sitio web independiente y autogestionado dedicado a la comunicación de temas de ciencia, tecnología y sustentabilidad. Si te gustan las notas que publicamos, podés colaborar a través de la plataforma Cafecito para que podamos generar más contenido de calidad.