Fueron distinguidos Agustín Luján, que investiga la bacteria Chlamydia trachomatis (causante de enfermedad de trasmisión sexual), y Penélope Cruzado Caballero, quien lideró el descubrimiento de una nueva especie de dinosaurio en Neuquén.
Investigaciones de científicos del CONICET de distintas áreas de conocimiento y diferentes regiones del país fueron distinguidas por el Senado de la Nación.
La cámara declaró de interés la investigación que estudia la bacteria Chlamydia trachomatis, que es causante de una enfermedad de transmisión sexual. El principal autor del trabajo es Agustín Luján, becario posdoctoral del CONICET, quien junto a su equipo publicó un trabajo en la revista especializada Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). En el mismo demostraron la importancia de la Galectina-1 en la interacción de la bacteria con las células que infecta.
Cabe destacar que el equipo de trabajo fue dirigido por el prestigioso Gabriel Rabinovich, investigador superior del CONICET y vicedirector de Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME, CONICET-FIBYME), y María Teresa Damiani, investigadora independiente en el Instituto de Histología y Embriología de Mendoza “Mario H. Burgos” (IHEM, CONICET-Facultad de Ciencias Médicas UNCuyo).
En tanto, el Senado entregó una distinción declarativa al descubrimiento de una nueva especie de dinosaurio ornitópodo del Cretácico Superior, a partir de un ejemplar hallado en junio de 2016 en la Formación Bajo de la Carpa –cerca de Rincón de los Sauces en el norte de la Provincia de Neuquén– donde afloran rocas de hace alrededor de 86 millones de años.
El trabajo del equipo, que fue liderado por Penélope Cruzado Caballero, investigadora asistente del CONICET en el Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG, CONICET-UNRN), fue publicado en la revista Cretaceous Research. La nueva especie fue bautizada por los investigadores como Mahuidacursor lipanglef.
Fuente: CONICET
Foto: CONICET | Cristián Rodríguez