Ante la situación generada por la pandemia de COVID-19, especialistas del CONICET y de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) trabajan para mejorar las condiciones de personal de sanidad y pacientes.
Atendiendo a las necesidades de protección del personal de salud del Hospital Interzonal General de Agudos Oscar Alende, del SAME y de la línea especial 107, se están fabricando con impresoras 3D las máscaras y viseras que estructuran las máscaras de protección. Actualmente hay seis impresoras 3D de pequeño porte en preparación para cumplir con los pedidos de las entidades nombradas.
Por su parte, desde el INTEMA, el técnico Gustavo Wagner se encarga de los aspectos relacionados a las reparaciones mecánicas. Y en cuanto a la confección de material de protección, los técnicos Fabián D’Julio y Juan Emilio Busalmen han comenzado a fabricar máscaras protectoras impresas en 3D con dos equipos de impresión del laboratorio y otro cedido por el grupo de Ingeniería de Interfases y Bioprocesos. Dado que el proceso de impresión es lento se invita a colaborar a otros grupos que puedan aportar impresoras 3D y también a aquellos que estén dispuestos a donar material para las impresiones (filamento de PLA o PTG).
Daniel Carrica, investigador principal y director del ICyTE, comparte su motivación: “Como cada persona detrás de los múltiples emprendimientos que buscan soluciones al panorama actual nos convocó la necesidad emocional de hacer algo por proteger a los demás”.
Para más información: carrica@fi.mdp.edu.ar o fat@fi.mdp.edu.ar.
Fuente: Departamento Comunicación CONICET Mar del Plata.