En el marco de las investigaciones de profesionales de la institución, se llevó a cabo la campaña número 160 en la Estación Permanente de Estudios Ambientales (EPEA), ubicada a 50 km de Mar del Plata. Los trabajos asociados al cambio climático se realizan en ese lugar desde hace 22 años.
Integrantes del Programa Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) realizaron este miércoles la campaña número 160 en la Estación Permanente de Estudios Ambientales (EPEA). Los trabajos fueron llevados adelante a bordo del Buque de Investigación Pesquera Oceanográfica (BIPO) Mar Argentino.
La EPEA es una serie de tiempo ecológica situada a 27 millas náuticas (50 km) de la costa de Mar del Plata. Se encuentra cercana a la isobata de 50 metros en la transición entre aguas costeras y de plataforma media, hecho que le asigna características oceanográficas muy dinámicas. Cabe destacar que desde hace 22 años el Instituto realiza estudios en este sector para comprender las variaciones naturales de aquellas influidas por el cambio climático.
Los objetivos principales de la EPEA son analizar la variación temporal de un ensamble de variables físicas y biogeoquímicas de los componentes del plancton (bacterio-, fito-, zoo, e ictio-plancton) y diversos procesos (producción primaria, estado nutricional de larvas), así como evaluar la acidificación oceánica y la contaminación por microplásticos.
Las actividades de la campaña, que tuvo como científico a cargo al Dr. Ricardo Silva, fueron planificadas para ser llevadas a cabo en horas del mediodía para contar con los niveles apropiados de luz. Además, se realizaron perfiles de temperatura, salinidad, fluorescencia y oxígeno disuelto.
En diferentes profundidades se recolectaron muestras de agua de mar para el análisis de oxígeno disuelto, nutrientes, salinidad, clorofila a, diversidad de pigmentos, absorción del material particulado, análisis bacteriológico, cuali-cuantitativo de fitoplancton, abundancia de microplásticos y determinación de isótopos estables en muestras de plancton.
Además, durante el trayecto a la EPEA (ida y vuelta) se adquirieron datos acústicos de manera continua para obtener un detalle de la batimetría del sitio “El Veril del Banco de Afuera”.
Fuente y foto: INIDEP.