Noticias

La ANMAT autorizó el ensayo de fase II/III de la vacuna nacional contra la COVID-19

Durante estos estudios, se evaluará la seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad de la vacuna “ARVAC Cecilia Grierson”. El equipo de investigación es liderado por la investigadora Juliana Cassataro, quien estudió Ciencias Biológicas en la UNMDP.

 

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó el inicio de los estudios de fase II y III para evaluar la seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad de la vacuna nacional “ARVAC Cecilia Grierson” desarrollada en conjunto por el CONICET, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el Laboratorio Pablo Cassará.

El proyecto es liderado por la doctora en Ciencias Biológicas Juliana Cassataro, quien se desempeña como investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIBIO), dependiente del CONICET y la UNSAM. Cassataro cursó la primaria, la secundaria y gran parte de su carrera universitaria en instituciones educativas de Mar del Plata.

Tras la aprobación recibida por ANMAT, la vacuna “ARVAC Cecilia Grierson” (ARVAC CG) está en condiciones de avanzar con los estudios clínicos de fase II y III, que serán realizados en voluntarios adultos previamente vacunados contra el virus SARS-CoV-2.

La búsqueda de esta población se orienta a personas mayores de 18 años, que se encuentren sanos y que hayan recibido dos dosis del esquema primario de la vacuna contra la COVID-19, a los que se les aplicará el esquema de refuerzo de la vacuna en estudio. Los periodos interdosis serán los recomendados por el Ministerio de Salud de la Nación en los esquemas de vacunación publicados.

Cabe destacar que, a partir de los resultados parciales de la fase I, se obtuvo información de seguridad preliminar que demostró que la vacuna “ARVAC Cecilia Grierson” es segura y muy inmunogénica. A su vez, se comprobó que una dosis de refuerzo incrementa hasta 30 veces los anticuerpos neutralizantes contra las variantes del virus Ómicron y Gamma.

Pensada para dosis de refuerzo en personas ya inmunizadas, la vacuna “ARVAC Cecilia Grierson” se basa en la tecnología de proteínas recombinantes, una tecnología segura que ya se aplica en las vacunas contra la Hepatitis B en niños recién nacidos desde hace más de 20 años o más recientemente, el VPH. Se trata de una plataforma que ha demostrado seguridad y que puede adaptarse fácilmente ante el surgimiento de nuevas variantes a nivel regional o mundial.

Además, esta vacuna podrá ser almacenada entre 2 y 8 °C (temperatura de heladera), lo que permitirá que las dosis de la ARVAC Cecilia Grierson, a diferencia de las primeras vacunas contra la COVID-19, sean más económicas, fáciles de producir y de distribuir.

 

Fuente: argentina.gob.ar

Foto: Twitter Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *