Noticias

La UNMDP creó el Panel del Cambio Climático 

Panel Cambio Climático UNMDP

El lanzamiento fue durante la séptima edición de las Jornadas Investigar. Fue propuesto como una herramienta clave para enfrentar los desafíos del cambio climático.

 

Durante las VII Jornadas Investigar, que se desarrollaron esta semana, la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) puso en marcha el Panel sobre Cambio Climático. De esta manera, la casa de estudios asume su compromiso con esta crucial temática y su intención de aportar reflexiones y propuestas para la ciudad y la región.

Durante la inauguración de las jornadas, la investigadora Eleonora Verón habló sobre el rol y los objetivos del panel: “Está conformado por expertos que trabajan en temas vinculados al cambio climático con el fin de coordinar acciones, intercambiar información y colaborar en la búsqueda de soluciones o la implementación de iniciativas conjuntas”.

Verón destacó que el panel está representado por integrantes de todas las unidades académicas de la universidad, incluyendo las facultades, la escuela de medicina y el rectorado, y es coordinado por Diego Rodríguez y Paula Martínez.

Asimismo, detalló que los integrantes del panel abordan diversas temáticas relacionadas con el cambio climático, desde planificación y gestión de tormentas hasta erosión costera, biodiversidad, movilidad urbana, transporte, energías alternativas, ODS, transición energética, finanzas, macroeconomía, y ecología.

“El objetivo es generar un trabajo transdisciplinario para analizar y construir información sobre las acciones que la universidad lleva adelante en términos de mitigación y adaptación al cambio climático, promover la formación académica y sensibilización pública, y colaborar con otras instituciones en la formulación e implementación de políticas y medidas”, concluyó.

Por su parte, el rector Alfredo Lazzeretti resaltó la importancia de constituir el Panel de Cambio Climático. “El tema del medioambiente no es nuevo, pero estamos en una situación muy grave y compleja y debemos tomar conciencia. Como universidad, tenemos que acompañar a la comunidad científica internacional en la denuncia de lo que está ocurriendo con el cambio climático en el planeta. Además, sabemos que las mayores consecuencias las sufren los más humildes. Todos somos responsables de la solución, desde dejar de usar combustibles fósiles hasta promover energías alternativas”, enfatizó y agregó que “la voz de la UNMDP debe ser la voz del medioambiente en la ciudad y la región”.

Este nuevo panel se presenta como una herramienta clave para enfrentar los desafíos del cambio climático, consolidando el rol de la UNMDP como un referente en la generación de conocimiento y propuestas para un futuro sostenible.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *