Noticias

Necochea: hallan restos de un tigre dientes de sable en el patio de una casa

Profesionales del Laboratorio de Paleontología del Museo Municipal de Ciencias Naturales “Lorenzo Scaglia” participan de las tareas para retirar los fósiles de este mamífero prehistórico que fueron encontrados a 1,4 metros de profundidad y tendrían entre 20.000 y 10.000 años de antigüedad.

 

Mientras realizaba la excavación de un pozo para un biodigestor, un vecino de la ciudad de Necochea encontró restos óseos que llamaron su atención y realizó la denuncia del hallazgo.

Como el Museo Municipal de Ciencias Naturales “Lorenzo Scaglia” de Mar del Plata  forma parte del Observatorio del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico Litoral Atlántico Norte, el personal del Laboratorio de Paleontología del museo prestó asistencia profesional y técnica para realizar el rescate paleontológico.

Los restos hallados a 1,4 metros de profundidad pertenecen a un tigre dientes de sable sudamericano (Smilodon populator), con una edad aproximada entre 20.000 y 10.000 años de antigüedad, aunque no se descarta que pueda ser más moderno.

Durante los trabajos, primero se encontró el cráneo de este mamífero prehistórico, al cual le faltaba uno de los colmillos de sable. Inmediatamente comenzaron a asomar más huesos articulados de las patas delanteras y luego huesos de la columna vertebral y costillas. La sorpresa llegó a final del día cuando apareció el restante colmillo de sable.

Los profesionales del Scaglia destacan que es muy probable que se pueda recuperar gran parte del esqueleto, visto el grado de articulación inicial de las partes exhumadas.

También participan de las tareas estudiantes de la Tecnicatura Superior en Paleontología de Miramar y María Vanesa Moran, integrante del grupo de investigación que dirige Matías Taglioretti, a cargo del Laboratorio de Paleontología del Museo Scaglia.

Los trabajos de rescate continúan y se realizan en estrecha colaboración con distintos estamentos de la Municipalidad de Necochea y colaboradores locales como la bióloga Carolina Chioli y el geólogo Matías Reinoso de la consultora SYGEA.

Los fósiles están protegidos por la Ley Nacional 25.743 de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico y la forma de actuar ante un hallazgo es ponerse en contacto con el Centro de Registro del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico de la Provincia de Buenos Aires (CRePAP). Las personas pueden comunicarse con esta institución vía email (centroderegistro@gmail.com) y vía telefónica (0221-4826878), o en su defecto con el museo de ciencias más cercano al lugar del hallazgo.

Los emblemáticos tigres dientes de sable

Los tigres dientes de sable sudamericanos son los felinos más grandes que existieron en la historia del planeta Tierra, y su tamaño obedece a que en Sudamérica muchas de sus presas pertenecían a la megafauna, grupos de animales por encima de la tonelada de peso.

Fueron los máximos predadores de las sabanas sudamericanas, y su extinción ocurrió cerca de 10.000 años atrás cuando también desapareció la megafauna.

Estos felinos solitarios pesaban entre 300 y 400 kilos, tenían 1,3 metros de largo y sus miembros anteriores eran más robustos que los posteriores con una cola corta, lo que lo configuraban como un cazador al acecho, capaz de sorprender en emboscadas a sus presas.

Fuente: Laboratorio de Paleontología del Museo Scaglia.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *