Mundo Sustentable

¿Por qué tanto envoltorio?

Todos los días nos alimentamos. La manera en que lo hacemos y nuestra forma de elegir productos de consumo diario se relacionan directamente con la generación de residuos y, por ende, con nuestro impacto en el planeta.

 

Por Mundo Sustentable

 

En marzo de 2019, la Organización Mundial de Conservación (conocida como WWF, por sus siglas en inglés) presentó ante la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente un informe sobre la crisis mundial por contaminación de plásticos. En él indica que “la suma de todo el plástico producido en el mundo antes de 2000 es igual a la cantidad producida en solo los últimos 16 años”. En este sentido, el 75 % de todo el plástico producido históricamente es hoy en día un desecho. Además, afirma que un tercio de los residuos plásticos entraron en la naturaleza como contaminación marina, de agua dulce o terrestre, y que si esto no cambia, para 2030 los residuos plásticos serán el doble de los actuales, y los océanos serán los más afectados.

La marea de plástico crece. La mayor parte de los productos que consumimos diariamente llegan a nuestras manos con envoltorios de un solo uso de diversos materiales, por ejemplo, las bebidas gaseosas, el agua mineral, el café al paso, los alimentos enlatados y las bandejas plásticas.

La mayoría de los productos alimenticios que compramos a diario tienen excesivo empaque y, de esa manera, generamos un gran volumen de residuos: plástico, aluminio, polietileno, cartón y papel son los más comunes. Si bien el reciclaje es sumamente importante y necesario, la reducción en la generación de residuos debe ser el primer paso.

El supermercado Original Unverpackt en Berlín surgió como una idea de dos amigas, Sara Wolf y Milena Glimbovski, que deseaban detener el exceso de embalaje y desperdicios en la industria alimenticia. La iniciativa se propagó por Alemania, y la venta minorista de alimentos cambió el paradigma. Los consumidores se acercan con sus propios envases reutilizables para llevar los productos. Incluso, es posible llevar la botella propia para rellenarla de bebidas.

Si bien el papel de las grandes compañías es fundamental en la reducción de residuos en la industria alimenticia, nuestro papel como consumidores es también una forma de reducir nuestro impacto en el planeta y de exigir a las grandes industrias un cambio troncal.

¿Cómo disminuir la utilización de estos materiales? Una manera de hacerlo es consumir alimentos sin envases ni descartables de un solo uso. Frutas, hortalizas, frutos secos, son algunas de las opciones que se consiguen al peso con mayor facilidad, y con la posibilidad de llevar una propia bolsa o recipiente.

 


En Mar del Plata existen diversas tiendas y comercios en los cuales el cliente puede llevar su propio recipiente, frasco o bolsa y elegir lo que desea comprar. Este tipo de hábitos ayudan a que se reduzca notablemente la generación de basura. Algunos de ellos son:

Aurelia – Almacén de alimentos saludables

No coffe no prana

Productos Inti


 

También te puede interesar:

Un comentario en “¿Por qué tanto envoltorio?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *