Un equipo de investigadores y alumnos, de grado y posgrado, de la casa de estudios fueron galardonados en México en la novena edición del Premio CEMEX-TEC. El proyecto beneficiará a 120 familias de una comunidad mapuche de la provincia de Neuquén.
Un proyecto impulsado por investigadores y alumnos, de grado y posgrado, de la Universidad Nacional de la Plata fue distinguido en México en la novena edición del Premio CEMEX-TEC (categoría “Transformando comunidades”) por el proyecto “P’uftuqueleahin co mongueleahin caf r’aquizuanleahin zoy co neahin” (Tomar agua nos da vida, tomar conciencia nos dará agua), desarrollado conjuntamente con la Comunidad Mapuche Catalán de la provincia de Neuquén.
El objetivo del proyecto ganador, que incluye un aporte económico de 25 mil dólares para realizar obras, es trabajar junto a los pobladores para asegurar el acceso al agua segura para consumo humano, tanto en cantidad como en calidad, a través de la mejora del sistema de captación, almacenamiento y distribución de agua. Los beneficiarios directos son 120 familias, un total de 440 personas, que viven en el Paraje Lonco Luan, ubicado entre las localidades de Villa Pehuenia y Aluminé.
El proyecto es impulsado desde 2016 por un grupo de docentes e investigadores de la División Ficología del Museo de La Plata, dirigido por la docente e investigadora Silvia Sala, y de alumnos de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, en el marco de los Proyectos de Extensión de Voluntariado Universitario, desarrollado junto con la Comunidad Catalán.
El reconocimiento obtenido por el equipo dirigido por Sala fue alcanzado luego de un exhaustivo proceso de evaluación entre 1.493 propuestas provenientes de 68 países, en el que participaron 60 evaluadores de 34 organizaciones de alcance global.
Los actores involucrados son la Comunidad Mapuche Catalán y su Lonco Vidal Catalán; los guardas ambientales Edith y Amelia Campos, Victoria y Yanet Melillán, el Agente Sanitario Gabriel Catalán y Soledad de Igarzabal del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
Según detalla el proyecto, dentro del esquema presentado por los alumnos, docentes e investigadores de la UNLP figuran “la protección de las vertientes de donde actualmente se toma el agua, la sustitución de tanques de almacenamiento, la instalación de cloradores y la mejora de la red de distribución del agua” y que “se capacitará a la Comunidad en la gestión y el manejo de este recurso”.
El equipo está conformado por Julieta Castro, Julián Simonato y Martina Mascioni, de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Catalina Mascioni, de la Facultad de Ingeniería; y la Profesora Asesora Silvia Sala. El premio fue otorgado en reconocimiento al esfuerzo brindado para impulsar el desarrollo sostenible de comunidades de todo el mundo.
El dinero del premio estará destinado a mejorar el sistema y cubrir las necesidades de agua en forma inmediata. En tanto, los responsables del proyecto indicaron que los miembros de la Comunidad “se encargarán del mantenimiento del sistema, asegurando la continuidad en el tiempo y garantizando la potabilidad del agua a toda la población”.
El proyecto cuenta con la colaboración de la Unidad de Gestión Descentralizada Aluminé (UGDA) del Parque Nacional Lanín, que brindará asistencia técnica y colaboración logística.
La propuesta también incluye talleres de capacitación sobre el uso racional y manejo del recurso agua, el mantenimiento del sistema, las enfermedades de origen hídrico y medidas de prevención “garantizando la sostenibilidad del proyecto y la posibilidad de abordar otras problemáticas a futuro, gracias a la mejora de la calidad de vida”.
Además de quienes recibieron el premio, por la UNLP-FCNyM participaron desde que comenzó el proyecto los licenciados José M. Guerrero, Anabel Lamaro, Juliana Pisonero, Germán López Bedogni y Agustín Merino; junto a la Dra. Amelia Vouilloud y el Dr. Adrián Cefarelli, acompañados por los alumnos Lautaro Martínez, Belén Pérez, Agostina Pecile y Martina Palladino.
Sobre el Premio
Desde 2011, CEMEX, empresa mexicana de la construcción, y el Tecnológico de Monterrey, institución universitaria fundada en 1943, otorgan distinciones que destacan la labor e impulsa emprendimientos de todo el mundo en materia de desarrollo sostenible, innovación y emprendimiento social. Este Premio está dirigido a grupos de estudiantes de grado y posgrado, hombres y mujeres de negocios con misión social, organizaciones, fundaciones o corporaciones con iniciativas de transformación comunitaria que involucren al menos tres sectores de la sociedad para crear alianzas de alto impacto.
Fuente y fotos: Investiga UNLP.