El CONICET firmó una licencia tecnológica con un laboratorio para la producción del mismo. Se trata de un desarrollo científico que estuvo liderado por la investigadora marplatense Vera Álvarez y su colega Verónica Lasalle.
El CONICET firmó un contrato de licencia tecnológica con el laboratorio Elea Phoenix S. A. para la producción del primer spray de propiedades antivirales y antibacteriales. Este se puede aplicar sobre barbijos, máscaras y todo tipo de telas, aumentando hasta 10 veces la protección.
El spray fue desarrollado por un equipo liderado por la marplatense Vera Álvarez del Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA, CONICET-UNMDP) y su colega Verónica Lasalle del Instituto de Química del Sur (INQUISUR, CONICET-UNS).
Álvarez y Lasalle afirmaron que la satisfacción más grande después de más de un año de trabajo en el marco de una pandemia es “lanzar un producto que pueda ser aprovechado por la gente”. Asimismo, Álvarez destacó que “un porcentaje de la producción está destinado a donaciones en comedores y escuelas, lo cual da la sensación de misión cumplida y ojalá este sea el primero de muchos proyectos conjuntos destinados al bienestar de la sociedad”.
Por su parte, la presidenta del CONICET, Ana Franchi, subrayó: “Somos más de 30 mil personas en el CONICET en todo el país, entre investigadores, investigadoras, miembros de CPA, becas y personal administrativo, y justificamos este financiamiento si podemos impactar en la vida de las personas. Los acuerdos entre los sectores público y privado y los desarrollos, como este de las investigadoras, nos enriquecen como sociedad”.
Desde ELEA explicaron que PERVIRAL SPRAY crea una película protectora que inactiva de forma instantánea el virus SARS-COV-2 y, que de usarse sobre los barbijos, se convierte en una protección más para el cuidado de la salud. PERVINOX será la marca que respalde al spray.
De la reunión participaron la presidenta del CONICET, Ana Franchi, el directivo y miembro de una de las familias propietarias de Elea Phoenix S. A., Agustín God, las investigadoras Vera Álvarez y Verónica Lasalle, y el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, entre otros.
Fuente: CONICET.