El organismo de ciencia de la provincia de Buenos Aires anunció las 55 iniciativas de investigación que recibirán apoyo económico como parte de la convocatoria Ideas-Proyecto 2024-25.
La Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICPBA) informó las propuestas seleccionados de la convocatoria Ideas-Proyecto de Investigación, Desarrollo y Transferencia – Soluciones Científico-Tecnológicas para Áreas del Gobierno Provincial 2024-25.
En total, se financiarán 55 proyectos de investigación, desarrollo y transferencia, por un total de $159.658.429. De esas propuestas, siete fueron presentadas por científicas que desarrollan sus investigaciones en instituciones de Mar del Plata.
Los criterios de adjudicación se sustentaron en las evaluaciones y dictámenes de la Comisión ad hoc evaluadora, en base a lo establecido en las Bases y Condiciones de la Convocatoria, teniendo en cuenta la pertinencia de la propuesta, el impacto en la solución de problemáticas de la Provincia, así como la equidad territorial y de género.
En torno a la distribución territorial, cabe señalar que los proyectos se desarrollarán en centros propios de la CIC, en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y en 17 universidades con asiento en la provincia de Buenos Aires.
Este año el organismo amplió las partidas presupuestarias ante el aumento de la demanda registrada por el sistema provincial de ciencia, tecnología e innovación. En este sentido, los fondos asignados para la convocatoria se incrementaron en un 280 % interanual.
Esta convocatoria apunta a promover proyectos de investigación aplicada, vinculación y transferencia tecnológica orientados a apoyar a organismos públicos del Estado provincial que requieran de conocimiento científico o desarrollo tecnológico, ya sea para el cumplimiento de sus funciones o la resolución de algún problema o proyecto específico, y que tengan impacto en el desarrollo provincial y/o local.
De esta forma, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires a través de la CIC continúa manteniendo y fortaleciendo las políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación, con el objetivo de contribuir al desarrollo bonaerense y al bienestar de sus ciudadanos, reconociendo al conocimiento como un pilar esencial para el progreso integral de la provincia.
Los proyectos marplatenses marplatenses que recibirán financiamiento
–“En busca de alternativas superadoras para lograr la descarga segura de líquidos residuales hospitalarios generados en el proceso de desinfección”, de María Alejandra Ayude. Lugar de trabajo: División Catalizadores y Superficies del Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de los Materiales (INTEMA), del CONICET y la UNMDP.
–“Textiles Funcionales” de Jimena Soledad González. Lugar de trabajo: Área de Materiales Compuestos Termoplásticos (CoMP) del INTEMA, perteneciente al CONICET y la UNMDP.
-“Hidrólisis enzimática de desechos de especies del variado costero bonaerense para la recuperación de compuestos con alto valor agregado” de Daniela Lorena Lamas. Lugar de trabajo: Laboratorio del Programa Tecnología, Valorización e Innovación de Productos Pesqueros del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP).
-“Diseño de materiales sostenibles basados en cianobacterias para biofertilización y biorremediación” de Josefa Fabiana Martucci. Lugar de trabajo: Laboratorio de Materiales Sostenibles del INTEMA, perteneciente al CONICET y la UNMDP.
-“Biodegradación de efluentes oleosos del puerto de Mar del Plata y su valorización a través de la producción de bioplásticos como alternativa sostenible para la gestión ambiental y la economía circular” de Silvia Elena Murialdo. Lugar de trabajo: Grupo de Ingeniería Bioquímica (GIB) del Instituto de Ciencia y Tecnológica de Alimentos y Ambiente (INCITAA-CIC) de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
-“Desarrollo de bioadsorbentes nanocompuestos mediante impresión 3D con aplicación en tratamientos de remediación de arsénico” de Romina Paola Ollier Primiano. Lugar de trabajo: Área de Materiales Compuestos Termoplásticos (CoMP) del INTEMA, del CONICET y la UNMDP.
-“Producción de etanol por fermentación de glicerol electroasistida” de María Victoria Ordóñez. lugar de trabajo: División Ingeniería de Interfases y Bioprocesos del INTEMA, perteneciente al CONICET y la UNMDP.