Entrevistas

“Argentina es uno de los ocho países que está desarrollando kits de tests serológicos”

Lo destacó Horacio Martín Pallarés, becario doctoral del CONICET que integra el equipo del Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir que desarrolló el primer test serológico para coronavirus hecho en nuestro país.

 

En los últimos meses, equipos de investigación de todo el país han encabezado distintos proyectos con el objetivo de brindar su conocimiento en diferentes desarrollos científicos y tecnológicos para la prevención y contención del coronavirus SARS-CoV-2.

En esa coyuntura, desde el Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir (FIL) lograron desarrollar en 45 días el primer test serológico producido en la Argentina. El “COVIDAR IgG” permite determinar si una persona tiene anticuerpos –que produce el sistema inmune– contra el coronavirus SARS-CoV-2 a partir del análisis de muestras de sangre o suero. Si el resultado es positivo significa que la persona testeada cursó la infección o que lo está haciendo. El mismo se realiza en placas que permiten testear 96 sueros a la vez mediante la técnica que se conoce con el nombre de ELISA, la misma que se utiliza, por ejemplo, para la detección de la infección por VIH y hepatitis B.

“Estamos muy contentos con los resultados que obtuvimos. La verdad es que el desarrollo de un kit serológico tarda al menos unos tres o cuatro meses. Y debido al trabajo en equipo en el laboratorio, lo pudimos sacar adelante en tiempo récord”, afirmó Horacio Martín Pallarés (licenciado en Ciencias Biológicas y becario doctoral del CONICET), integrante del Laboratorio de Virología Molecular de la FIL en diálogo con el programa “El verano menos pensado” (domingos de 11 a 14 por Radio Mitre Mar del Plata).

El «COVIDAR IgG» es el primer test serológico para coronavirus hecho en nuestro país. Foto: argentina.gob.ar.

En relación a la importancia de llevar adelante este desarrollo en el país, el investigador señaló: “Argentina es uno de los ocho países que está desarrollando esta clase de kit. Y mientras en el mercado están entre 400 y 500 dólares cada uno, a Argentina le cuesta producirlos 40 dólares aproximadamente”.

Respecto al método, Pallarés diferenció los test RT-PCR de los serológicos. “Hasta ahora se estaban haciendo diagnósticos para esta enfermedad nueva a partir de una técnica que se llama RT-PCR. A partir de esta técnica se detecta directamente el virus en las personas infectadas. Para que este test dé positivo, es necesario que la persona esté actualmente infectada y que tenga el virus circulando. Nuestra prueba detecta anticuerpos contra el virus. Es decir, cuando una persona se enferma, ésta produce anticuerpos y nosotros salimos a buscar estos anticuerpos específicamente. El virus dura en el cuerpo aproximadamente cinco o seis días. Los anticuerpos persisten en la sangre por un par de meses. Entonces, no es necesario que el virus esté exactamente en el momento. Nos da una ventana un poco más grande para saber si una persona estuvo o no en contacto con el virus”, explicó.

En esa línea, el biólogo destacó: “Los diagnósticos que se hacen por RT-PCR se realizan con un hisopado bucofaríngeo. Lo bueno de estos kits serológicos es que la toma de muestras es un poco más fácil, ya que se necesita una muestra de sangre rutinaria. A partir de esa muestra de sangre, ya se buscan directamente los anticuerpos”.

“Los anticuerpos se generan normalmente cuando una persona está en contacto con algún agente infeccioso. Entonces, estamos continuamente generando anticuerpos contra virus y bacterias con los cuales estamos en contacto. En el caso del coronavirus, los anticuerpos aparecen aproximadamente a los cinco o seis días después de los síntomas. Y no necesariamente tener un alto título de anticuerpos se correlaciona con el estado de la enfermedad en la persona”, resaltó Pallarés.

El desarrollo fue llevado a cabo por el equipo del Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir (FIL). Al frente, Andrea Gamarnik, jefa del laboratorio y líder del proyecto. Foto: argentina.gob.ar.

Este nuevo test fue registrado en la ANMAT. Se aplicó a muestras de suero de pacientes internados confirmados o con sospecha de COVID-19 en siete hospitales y centros de salud de CABA.

“Ya probamos que el test funciona y estamos produciendo 300 kits de diagnóstico por semana. Cada kit tiene capacidad de diagnosticar a 100 personas aproximadamente. Así que estaríamos hablando de 30 mil determinaciones por semana. La idea ahora es tratar de escalar la producción para poder testear a la mayor cantidad de gente. Estos kits están a disposición del Ministerio de Salud, que está distribuyéndolos en lugares claves para hacer diagnóstico y hacer un poco de epidemiología, saber a dónde está circulando el virus”, comentó el becario del CONICET.

En cuanto al papel que tendrá este test serológico, Pallarés subrayó que permitirá “detectar masivamente y rápidamente a todo el personal médico que está en contacto con personas infectadas” y será útil “para hacer epidemiología”. “La importancia de este test es que permite saber todas las personas que estuvieron en contacto con el virus. Entonces, se pueden localizar distintos focos de infección y así trabajar sobre distintas áreas particularmente. Creo que la importancia para combatir esta pandemia es poder realizar diagnósticos masivos”, agregó.

Por último, se refirió a la eficacia de los kits: “Algunos kits funcionan mejor que otros. La idea es encontrar los que mejor funcionan y tratar de usarlos complementariamente. Lo bueno de que éste se desarrolle en la Argentina es que podemos controlar muy bien que sea un kit que funciona bien. Hay muchos que están circulando en el mercado que no son muy buenos”.

Cabe destacar que el Laboratorio de Virología Molecular de la FIL se dedica a ciencia básica. Allí estudian la biología molecular de los virus de dengue y zika. “Es la primera vez que hacemos un desarrollo con una aplicación tan directa en la sociedad”, concluyó Pallarés.

De pie en el centro de la imagen, el licenciado en Ciencias Biológicas y becario doctoral del CONICET Martín Pallarés. Es integrante del equipo que desarrolló el test serológico. Foto: Instituto Leloir.
También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *