La actividad es impulsada por la ANMAT. Los encuentros virtuales, previstos para el 26 de septiembre y el 17 de octubre, estarán coordinados por especialistas de este organismo y del INTI.
Se realizarán una serie de encuentros virtuales sobre alérgenos alimentarios y herramientas para su gestión en la industria alimentaria. Se trata de una iniciativa de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología médica (ANMAT), a través de la Red Nacional de Protección de Alimentos. El primer encuentro será el jueves 26 de septiembre a las 14. En tanto, el segundo será el jueves 17 de octubre en el mismo horario.
Durante los encuentro virtuales, la temática será abordada de manera integral por profesionales especialistas del Instituto Nacional de Alimentos (INAL-ANMAT) y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI, Ministerio de Producción y Trabajo).
Estas capacitaciones se desarrollarán en la plataforma GoToWebinar y tendrán una duración de 120 minutos cada uno. Para inscribirse al primer encuentro, los interesados deben ingresar a la página de la plataforma.
1° Encuentro: jueves 26/9 a las 14 hs.
- Introducción y problemática de las alergias alimentarias. Legislación sobre el etiquetado de alérgenos: panorama a nivel mundial.
- Nueva legislación en Argentina sobre rotulado de alérgenos. Directrices para el rotulado de alérgenos.
2° Encuentro: jueves 17/10 a las 14 hs.
- Revisión Encuentro #1.
- Gestión de alérgenos en la industria alimentaria.
Sobre las alergias alimentarias
Constituyen un creciente problema de salud pública debido a que en los últimos años se ve un aumento en la incidencia de esta patología a nivel mundial. La ingesta de un alérgeno, aún en cantidades ínfimas, puede desencadenar en las personas sensibles reacciones leves o de gravedad, pudiendo incluso provocar un shock anafiláctico. Teniendo en cuenta que hasta el momento no existe cura para estas alergias, la única manera eficaz de prevenirlas es eliminar a los alérgenos de la alimentación de las personas sensibles. Para ello, es necesario que se informe con exactitud la presencia de alérgenos en los alimentos y se gestione su presencia involuntaria.
Fuente y foto: argentina.gob.ar