Noticias

Científicos argentinos desarrollaron un test rápido y económico para detectar el SARS-CoV-2

El “NEOKIT-COVID-19” permite testear muestras de ARN y obtener resultados en menos de dos horas. Se estima que se podrían alcanzar los 200.000 testeos al mes. El desarrollo y la producción de este test nacional fue anunciado este viernes por el presidente de la Nación, Alberto Fernández.

 

Un equipo de investigación del ICT Milstein–CONICET desarrolló el “NEOKIT-COVID-19”, un test de base molecular rápido, sensible, de bajo costo, y sencillo de operar para detectar el SARS-CoV-2. Este logro fue anunciado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández,  junto a los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, y de Salud, Ginés González García, en Olivos. En ese acto estuvieron también presentes la presidenta del CONICET, Ana Franchi, y dos científicos del equipo de investigación del ICT Milstein–CONICET: Adrián Vojnov y Carolina Carrillo.

Este kit de diagnóstico rápido presenta dos cualidades: permite testear muestras de ARN y obtener resultados en menos de dos horas (con similar sensibilidad que las técnicas actuales de RT-PCR) y no requiere equipamiento completo (termocicladores en tiempo real). El cambio de color de violeta negativo a azul positivo determina una prueba positiva para SARS-CoV-2. El desarrollo podría llegar a una producción local de casi 500 kits por semana, es decir, unos 50.000 testeos, dependiendo del suministro de los insumos correspondientes.

El test se basa en la detección molecular por amplificación de ácidos nucleicos del virus mediante la Plataforma de Amplificación Molecular Isotérmica (AMI). Sólo se necesita un tubo de reacción conteniendo el buffer de reacción con las enzimas y la muestra a 64°C, que evita el pipeteado y manipulación de reactivos por separado. El kit se mantiene a 4-8°C, prescindiendo de un freezer. Actualmente, el método que se usa para hacer el diagnóstico y el monitoreo es la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en tiempo real, que conlleva una duración de 7 horas y el resultado es informado al día siguiente. En este sentido, el test “NEOKIT-COVID-19” ayuda a optimizar el diagnóstico de la enfermedad.

Este nuevo logro se enmarca dentro de las acciones que viene llevando a cabo la “Unidad Coronavirus COVID-19”, conformada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación junto con el CONICET y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación. El desarrollo de “NEOKIT-COVID-19” estuvo a cargo de un equipo de investigación del Instituto de Ciencia y Tecnología Dr. César Milstein-CONICET, liderado por Adrián Vojnov e integrado por Carolina Carrillo, Luciana Larocca y Fabiana Stolowicz, y Santiago Werbajh, de la Fundación Cassará.

Presentación del «NEOKIT-COVID-19» en Olivos. Foto: casarosada.gob.ar.

Sobre el desarrollo, el investigador Adrián Vojnov explicó: “Nosotros hace varios años que venimos desarrollando un kit de diagnóstico rápido, kits moleculares que reconocen el genoma de diferentes patógenos y, en el último período, estábamos trabajando con el dengue. Ese desarrollo está listo para ser utilizado y de pronto, cuando empezábamos a hacer la validación de este kit, apareció la pandemia y viramos rápidamente la especificidad”. Asimismo, remarcó que “consideramos que este test es muy importante porque permitirá detectar pacientes positivos con COVID-19 y, de esta manera, disminuir la circulación del virus a nivel poblacional”.

El “NEOKIT-COVID-19” ya se encuentra aprobado por la ANMAT y está previsto que sean utilizados por el sector público en el marco de la estrategia del Ministerio de Salud para el diagnóstico del COVID-19. Los primeros 100 kits serán producidos durante los próximos 10 días. La producción y el desarrollo del kit y reactivos han sido acreditados bajo normas ISO por el ICT Milstein en el año 2020. Para la producción a escala del kit, el ICT Milstein cuenta con la estación robotizada de trabajo “Biomek FXP” para el fraccionamiento preciso de reactivos o mezclas de reactivos.

En el desarrollo de NEOKIT-COVID-19, se aunaron las capacidades de distintas instituciones: investigadores de ICT Milstein y de la Fundación Cassará, asociados con la empresa de base tecnológica NEOKIT SAS que se conformó sobre la base de un CAPP (Consorcio Público-Privado) entre el CONICET y el Laboratorio Pablo Cassará S.R.L.

Durante la presentación en Olivos, el presidente afirmó: “Esto nos permite enfrentar el control de la pandemia de otro modo. Estoy feliz que lo hayan hecho científicos argentinos. Tenemos la mejor calidad humana científica para ofrecer respuestas. Es tan importante para el desarrollo de un país, no dependemos de otros, esto es soberanía. Somos capaces de hacer esto. Por eso es importante la ciencia”.

En tanto, durante la conferencia de prensa, el ministro Salvarezza señaló que “este test que fue desarrollado en tiempo récord por nuestros científicos, nos permite una detección del genoma del virus a través de un método que no requiere equipamiento complicado y que simplifica mucho la técnica de diagnóstico. Estamos muy contentos con el esfuerzo y la capacidad que ha puesto esta combinación virtuosa entre el sistema de salud y el sistema científico, trabajando en forma cooperativa” y destacó el trabajo del Instituto Malbrán, que suministró las muestras para que pudiera llevarse adelante.

Fuente: argentina.gob.ar.

 

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *