Noticias

CONICET Mar del Plata estrecha lazos con Mar del Plata entre Todos

CONICET Mar del Plata y Mar del Plata Entre Todos

El trabajo entre el CONICET y la Red fue formalizado en 2024 y refuerza interacción para mejorar la calidad de vida de la comunidad.

 

El CONICET Mar del Plata integra formalmente desde agosto de 2024 la Red Mar del Plata Entre Todos como socio plenario. De esta forma se da un marco institucional a los investigadores que colaboran en este espacio y se generan nuevas oportunidades para concretar proyectos conjuntos y dar mayor visibilidad a trabajos e informes relacionados con el partido de General Pueyrredon.

La organización y el CONICET compartían trabajos desde hace varios años, a través de la tarea que realizan especialistas del organismo, que derivan en el desarrollo de indicadores que la ONG evalúa. Mar del Plata Entre Todos es una organización no gubernamental de participación ciudadana plural, no partidaria, destinada a generar y difundir información confiable para conocer y entender cómo se encuentra nuestra ciudad y así impulsar acciones que mejoren la calidad de vida de la comunidad.

Leonardo Curatti, vicedirector del CONICET Mar del Plata, y Adrián Carricart, responsable de Vinculación Tecnológica del mismo, participaron de reuniones de socios plenarios de la red y presentaron la historia, la conformación y el valor de la transferencia a la comunidad. Posteriormente se han mantenido reuniones con la dirección de distintos institutos dependientes del CONICET para que la Red tome conocimiento acerca del alcance de tales institutos, y así estar en condiciones de identificar oportunidades de proyectos conjuntos.

Los especialistas destacaron la sinergia que existe entre las instituciones, incluyendo a la Universidad Nacional de Mar del Plata y los aportes que se pueden realizar al espacio. Además, remarcaron la importancia del conocimiento del territorio que posee la Red que permitiría un mayor impacto de los proyectos del CONICET en la comunidad.

La participación de los investigadores de CONICET es amplia. La Red contabiliza la colaboración de más de 60 especialistas en los distintos proyectos. Actualmente hay varios investigadores trabajando en áreas como educación, salud, ambiente, seguridad, historia, residuos, entre otras. “Ya existía una dinámica compartida que se daba naturalmente a través de los investigadores, las reuniones y los proyectos. Institucionalizamos las relaciones preexistentes entre la Red y el CONICET. Esto nos permite explorar la ampliación de proyectos y que surjan nuevas líneas de trabajo”, explica Alejandra Cormons, directora ejecutiva de la Red Mar del Plata Entre Todos.

“Contamos con mucha información científica de distintos aspectos y hacer sinergia a través de relaciones institucionales facilita el flujo de la información que posibilita implementar políticas públicas basadas en datos ciertos y confiables”, sostiene Tomás Luppi, director del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC, CONICET-UNMDP) quien se reunió con Cormons y Carricart.

“Esperamos que el conocimiento que se genera en el organismo, articulado con la red, aporte a la ciudad los datos que le permita establecer planes de acción que mejoran la calidad de vida de toda la comunidad”, concluye Carricart.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *