En esta nueva temporada del podcast de Citecus participarán especialistas que abordarán diversas temáticas desde una perspectiva científica. Los capítulos de Modo Ciencia se pueden escuchar en Spotify y Youtube.
Luego de una temporada de 14 episodios, Citecus contará con una segunda parte de este podcast que aborda diferentes temáticas para entender lo que nos rodea desde una perspectiva científica.
La nueva temporada, que será lanzada en las próximas semanas, tendrá capítulos sobre diversas temáticas y tendrá como protagonistas a investigadores, investigadoras, docentes y especialistas en esos temas.
La renovada propuesta de Citecus busca acercar el conocimiento científico desde un formato sonoro, en el cual profesionales de la ciencia nos aportan una perspectiva científica sobre temas de interés general y situaciones o actividades propias de la vida cotidiana.
Cada episodio tratará una temática en particular y se publicará uno por semana en Youtube, Spotify y otras plataformas.
Si aún no escuchaste ningún episodio de Modo Ciencia, podés encontrar la primera temporada en el canal de Citecus en Youtube o en Spotify.
La primera temporada incluye capítulos sobre la agricultura sustentable, la traducción y el cerebro, los microplásticos, la ciencia y el arte, las glaciaciones, la memoria, los mamíferos marinos de nuestras costas, los exoplanetas, la poesía en la ciencia, los agujeros negros, las figuras heroicas en los procesos históricos, y el yaguareté y la importancia de su conservación.
Participaron de la temporada inaugural de Modo Ciencia: Fernanda Covacevich (doctora en Ciencias Agrarias), Adolfo García (doctor en Letras), Rosana Di Mauro (doctora en Ciencias Biológicas), José Gallo (ingeniero químico), Matías Taglioretti (licenciado en Paleontología), Leticia Vivas (doctora en Neuropsicología), Gisela Giardino (doctora en Ciencias Biológicas), Sebastián Musso (periodista y divulgador científico), Osvaldo Picardo (poeta, profesor e investigador), Pablo Sisterna (doctor en Física), Alejandro Morea (doctor en Historia), y Lucía Lazzari (bióloga especializada en conservación de la biodiversidad).
Si te gustó el podcast, podés suscribirte a nuestro canal de Youtube o seguirnos en Spotify.