Noticias

La UNMDP aprobó la incorporación del lenguaje inclusivo

El proyecto fue aprobado por unanimidad por el Consejo Superior. La iniciativa tiene como objetivo promover el uso de un lenguaje no excluyente o discriminatorio por motivos de género para el conjunto de la comunidad universitaria.

 

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Mar del Plata aprobó  por unanimidad este jueves la incorporación del lenguaje género-inclusivo. La iniciativa prevé promover el uso de un lenguaje no excluyente o discriminatorio por motivos de género para el conjunto de la comunidad universitaria.

El alcance del proyecto, que fue discutido durante meses en Comisiones del Consejo Superior, incluye ordenanzas, comunicaciones, áreas, eventos y producciones académicas.

La iniciativa fue presentada por el Programa Integral de Políticas de Género dependiente de la Secretaría de Bienestar de la Comunidad Universitaria y estuvo acompañada por INADI, INAM (ex Consejo Nacional de las Mujeres) y la Red Par. La presentación incluyó una guía de implementación que realiza recomendaciones para evitar el masculino genérico e incluir, en los casos que se requiera la «e» o «x». También instruye sobre diferentes prácticas y discursos para evitar la discriminación por razones de género y violencia simbólica (Ley 26.485 y Ley 26.743).

En este marco, se informó que en los próximos meses comenzará a funcionar la Comisión para implementar este proyecto y difundir la guía elaborada para tal fin. Asimismo, el Programa Integral de Políticas de Género se comprometió a generar una agenda de trabajo en articulación con las Unidades académicas y de gestión.

Fuente y foto: Universidad Nacional de Mar del Plata.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *