La investigadora del Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA), Lucía Asaro, recibió una mención en la categoría Beca por su proyecto vinculado al reciclaje y la revalorización del caucho de neumáticos.
La ingeniera marplatense Lucía Asaro fue una de las científicas galardonadas en la 16° Edición del Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”, que este año estuvo enfocado en las Ciencias de la materia. Asaro obtuvo una mención especial en la categoría Beca por su proyecto “Desarrollo de un proceso eco-innovador para el reciclaje y revalorización de residuos de caucho mediante el uso de microondas”.
La marplatense es doctora en Ciencia de Materiales y se desempeña como investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA), dependiente del CONICET y la Universidad Nacional de Mar del Plata.
La ganadora de esta edición en la categoría Premio fue la doctora en Ciencias Químicas Carla Giacomelli por su labor en el desarrollo de biomateriales que inducen la regeneración ósea. Giacomelli es investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Físico Química de Córdoba (INFIQC), dependiente del CONICET y la Universidad Nacional de Córdoba.
En tanto, el Premio en la categoría Beca lo recibió la doctora en Ciencias de la Ingeniería Guillermina Amica por su proyecto “Conversión de CO2 para la generación de gas natural sintético empleando materiales formadores de hidruros”. Amica se desempeña como investigadora del CONICET en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
El Premio Nacional L’Oréal – UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” hace 16 años colabora con el objetivo de dar visibilidad a las mujeres en el ámbito científico, y así lograr cada vez más su participación en este rubro. Teniendo en cuenta que el mundo necesita de la ciencia y que la ciencia, a su vez, necesita mujeres. Desde su inicio, el premio ha reconocido a 52 mujeres científicas de diferentes provincias y ciudades del país.
Fuente: CONICET.