El debate se dio en el marco de un evento de la Sociedad Argentina de Fisiologia Vegetal. Participaron de la charla dos científicas marplatenses.
En el marco de la XXXV Reunión de la Sociedad Argentina de Fisiologia Vegetal (RAFV 2025), realizada en Mar del Plata, se llevó a cabo la mesa de debate “De un proyecto científico a una startup biotecnológica”.
Participaron de esta actividad Federico Ariel (APOLO) y las marplatenses Vera Álvarez (UNIBAIO) y Gabriela Pagnussat (ThermoReleaf), quienes compartieron cómo nacieron sus empresas, qué problemas buscan resolver y cuál es su rol dentro de ellas.
Uno de los ejes centrales fue el desafío de equilibrar el trabajo como investigadores del CONICET con la creación y dirección de una startup, junto con los obstáculos y satisfacciones que encontraron en el camino.
El intercambio dejó en claro cómo la ciencia básica puede impulsar y nutrir emprendimientos de base tecnológica, generando impacto más allá del laboratorio.
Investigadoras y creadoras de startups de base científica
Álvarez es doctora en Ciencia de los Materiales, investigadora del CONICET en el Área de Materiales Compuestos Termoplásticos del Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de los Materiales (INTEMA) y directora de CONICET Mar del Plata. Es una de las fundadoras de UNIBAIO, una startup biotecnológica dedicada a la innovación en agricultura sostenible.
Por su parte, Pagnussat es doctora en Ciencias e investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones Biológicas (IIB) de Mar del Plata. Es creadora de la startup ThermoReleaf, un compañía de base científico tecnológica que busca proteger los cultivos del estrés térmico.