La física Leticia Cugliandolo, primera egresada de esa carrera en la UNMDP, suma un nuevo reconocimiento a su trayectoria profesional.
La Dra. Leticia Cugliandolo ha sido honrada por su sobresaliente y prolífica carrera como científica al ser incorporada como miembro de la National Academy of Sciences de Estados Unidos. De esta manera, se consolida como una referente en el ámbito de la física a nivel mundial.
Cugliandolo estudió la licenciatura en Física en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNMDP y fue la primera egresada de esa carrera. Luego se doctoró en Física en la Universidad Nacional de La Plata. Más tarde, realizó un primer posdoctorado en la Università di Roma La Sapienza (Italia), entre 1991 y 1994, y un segundo en el Centro de investigación de Saclay, de la Comisión de Energía Atómica de Francia, entre 1994 y 1996.
Además de su reciente incorporación como miembro de la National Academy of Sciences de Estados Unidos, Cugliandolo ha acumulado una serie de reconocimientos que reflejan su dedicación y excelencia en el campo de la investigación científica. En octubre de 2023, fue galardonada con el premio RAÍCES por su destacada contribución científica, en colaboración con la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata.
Su liderazgo en el ámbito de la física se fundamenta en su destacada labor investigativa en dinámicas de sistemas vítreos, materia condensada y termodinámica de sistemas fuera del equilibrio. Actualmente, ejerce como profesora en La Sorbonne, Universidad de París, y es una referente de la temática a nivel mundial.
Entre sus presentaciones más recientes en Mar del Plata, cabe destacar su charla titulada «Active Matters in Two Dimensions», presentada en junio de 2023 en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, la cual está disponible para su visualización en el canal de Youtube. Esta presentación representa solo una muestra del valioso aporte de Cugliandolo al avance del conocimiento en su campo de estudio.
Además, el año pasado la destacada física marplatense fue distinguida por el Concejo Deliberante de General Pueyrredon con el título al Mérito Académico. En los fundamentos, se resalta que “integró el equipo de trabajo liderado por el italiano Giorgio Parisi, quien en 2021 ganó el Premio Nobel de Física, junto al alemán Klaus Hasselmann y el japonés Syukuro Manabe, por el descubrimiento de materiales desordenados y procesos aleatorios”.