Por este logro, Victoria Guglielmotti (ingeniera en Materiales por la UNMDP y doctora en Ciencia y Tecnología Mención Química por la UNSAM) fue reconocida con el título al “Mérito Académico” por el Honorable Concejo Deliberante del partido de General Pueyrredon.
La científica marplatense Victoria Guglielmotti obtuvo la beca Marie Sklodowska-Curie y, a partir de octubre, tendrá una estancia de investigación de dos años en Alemania donde llevará adelante un proyecto sobre migración celular.
Por este logro, y su trayectoria en la investigación internacional en bionanociencia, la egresada de la UNMDP fue reconocida este viernes por el Honorable Concejo Deliberante del partido de General Pueyrredon con el título al “Mérito Académico”.
Victoria Guglielmotti se recibió de ingeniera en Materiales en la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) y luego se doctoró en Ciencia y Tecnología Mención Química en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). En la actualidad, realiza sus estudios posdoctorales en el grupo de Adhesión celular y mecánica en el Instituto Jacques Monod en París (Francia), donde se dedica a realizar investigaciones sobre migración celular, dentro de la rama de la mecanobiología y la biofísica.

Su proyecto seleccionado para la beca Marie Skłodowska-Curie, titulado “MEMOCELL: Mechanobiological Exploration of Memory Origin in CELLular Dynamics”, se enfoca en la migración celular, un proceso fundamental en el desarrollo embrionario, la reparación de tejidos y la progresión de enfermedades. El abordaje de este proceso podría redefinir la comprensión de la migración celular y permitir desarrollar estrategias terapéuticas innovadoras para enfermedades donde la migración celular es clave, como el cáncer.
Guglielmotti realizará su estancia de investigación de dos años desde octubre de 2025 en el Max Planck Institute para Investigaciones Físicas y Médicas en Erlangen (Alemania), en el grupo de trabajo de Benoit Ladoux.
La beca Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA) es un programa de la Unión Europea que promueve la excelencia en la investigación y apoya la formación de investigadores en todas las etapas de su carrera. En ese marco, se financian proyectos de investigación e innovación para impulsar las carreras de los investigadores mediante la movilidad y la formación doctoral y posdoctoral innovadora.

La beca fomenta la movilidad internacional e interdisciplinaria, así como la transferencia de conocimientos entre academia, industria y la sociedad en general. A través de la misma, los investigadores pueden trabajar en proyectos de alto impacto, desarrollarse profesionalmente y establecer colaboraciones globales. A su vez, les permite trabajar en instituciones de prestigio con recursos y equipos de primer nivel, lo que impulsa la calidad y el alcance del trabajo científico, además de promover la creación de redes internacionales, facilitando colaboraciones estratégicas a largo plazo y el acceso a fondos para futuros proyectos.
Fuente: HCD de General Pueyrredon.