Noticias

La UNMDP inauguró el Centro de Simulación Médica

Centro de Simulación Médica

En este nuevo espacio, los más de 8.300 estudiantes de la carrera de Medicina podrán llevar adelante sus prácticas en simuladores de alta fidelidad. En el mismo predio se creará el Centro de Salud Universitario.

 

En una jornada cargada de emoción, la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), en conjunto con su Escuela Superior de Medicina (ESM), presentó el viernes 6 de junio el nuevo Centro de Simulación Médica, ubicado en 20 de Septiembre e Ituzaingó. En ese espacio, más de 8.300 estudiantes podrán llevar adelante sus prácticas en simuladores de alta fidelidad. Además, se anunció que en ese mismo predio se construirá el Centro de Salud Universitario, que estará destinado a aquellos alumnos que no cuentan con cobertura social.

Esta importante inauguración de la UNMDP en el barrio de La Perla llega tras el pronunciamiento unánime de la Asamblea Universitaria del pasado 14 de mayo en favor de que la Escuela pase a ser Facultad y en un contexto económico adverso.

Participaron del acto autoridades locales, decanos de las distintas facultades de medicina del país, secretarios, hospitales, gremios, estudiantes y docentes. Durante el mismo, el director de la ESM, Adrián Alasino agradeció a cada eslabón que hizo posible este hito e hizo referencia a lo que significa este momento. “Hoy es un día muy especial para nosotros porque un sueño se hace realidad y es la última etapa que necesitábamos para terminar toda la formación entre los muros de la universidad. Hoy nos acompañan también todos los decanos de medicina del país, también los de nuestra universidad, así que muy agradecidos a toda la comunidad educativa por el esfuerzo de acompañar esta creación”, expresó.

En cuanto a los elementos que componen a cada uno de los simuladores, es importante destacar que las distintas áreas cuentan con la última tecnología para asimilar lo máximo posible a una situación real. “Se van a encontrar con simuladores de alta fidelidad que se puede sacar sangre, hacer preguntas, contestan, e incluso los muñecos convulsionan, dilatan sus pupilas, es decir, son lo máximo que hay en cuanto a simular a una persona real. Después tenemos una sala de parto que es exactamente igual al parto normal y así varios simuladores de alta calidad que hemos adquirido en la universidad que van a estar a disposición del grado y de posgrado”, detalló.

Entre los invitados también estuvo Mateo Martínez, presidente del Foro Argentino de Facultades y Escuelas de Medicina Públicas (FAFEMP), quien destacó la implicancia nacional que tiene esta inauguración. “No solo vinimos a traer aliento, sino a aprender de ustedes. La brisa fresca propia de Mar de Plata ha llegado a cada rincón del país. Están séptimos en el último ranking de universidades, están haciendo obras en un momento de crisis y, algo que a mí me ha tocado muy fuertemente, es el gesto de solidaridad de la Universidad Nacional del Mar de Plata para con su par de Bahía Blanca. Transformar una escuela en una facultad, crear un centro educativo en un momento de crisis y encima que les dé la piel para ser solidarios con sus pares de otra universidad es lo que nos ha traído acá”, manifestó el también decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán.

Por último, el rector de la UNMDP, Alfredo Lazzeretti, no dejó de lado el apoyo que recibieron por parte de las demás universidades públicas del país para consolidar lo que en los próximos meses será, formalmente, la Facultad de Medicina. “Nos han acompañado todas las facultades de medicina del país, nos han ayudado a conformar las cátedras, nos han aconsejado en miles de aspectos, han estado aquí decanos de las distintas facultades poniendo el hombro y trabajando a la par de nuestras autoridades y eso no solo nos habla de una solidaridad dentro de una disciplina tan importante, sino que da cuenta de que somos un sistema universitario público argentino que tiene un implante a lo largo y a lo ancho del territorio nacional”.

Culminada la parte protocolar, las distintas autoridades y partes presentes hicieron el habitual corte de cinta para luego invitar al público presente a recorrer los distintos espacios. Allí los especialistas, con Gabriel Angelini a la cabeza como director del Centro, guiaron y explicaron la función de cada uno de los elementos que componen cada una de las áreas, así como también la utilidad para los propios estudiantes.

centro de simulación médica

Un logro con recursos propios

Si bien a lo largo del acto se manifestó la importancia del Centro de Simulación Médica, uno de los datos que todas las autoridades remarcaron fue que el mismo se pudo llevar a cabo gracias a la buena gestión administrativa de la Universidad Nacional de Mar del Plata y sin recursos externos.

En torno a este tema, el Secretario de Obras y Planeamiento, Eduardo Oxarango, explicó el significado que tiene haber podido desarrollar este espacio. “El Centro lo logramos con presupuesto propio, no hemos tenido una asistencia específica con recursos o un financiamiento en este tipo de obras por parte del Estado, pero pudimos a partir de una buena administración que se ha hecho en todos estos años. Creo que el significado para nosotros es que a veces con una buena administración uno puede ir generando y autogenerando los pequeños logros”, afirmó.

En cuanto al trabajo en sí, el mismo tuvo una duración de casi 18 meses y conlleva, también, la recuperación de un edificio histórico. “Es muy importante para la universidad no solo por los equipamientos y por lo que significa para los estudiantes, sino sobre todo porque pudimos recuperar un lugar importante en la ciudad y en el barrio por lo que había sido el antiguo Hospital Marítimo. Con lo cual es volver a darle vida a estos espacios que también contribuyen mucho a la ciudad y a la presencia de la universidad”, agregó Oxarango.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *