Destacadas

Una investigadora del INTEMA recibió la Distinción Franco-Argentina en Innovación

Carla di Luca

La científica marplatense Carla di Luca obtuvo este importante reconocimiento por su proyecto que plantea el desarrollo de un dispositivo para remover micro y nanoplásticos del agua potable.

La científica marplatense Carla di Luca fue la ganadora de la Distinción Franco-Argentina en Innovación 2025, en la categoría senior, por su proyecto “Dispositivo híbrido para la remoción de micro(nano)plásticos en agua potable mediante fotólisis UVC/H2O2 y adsorbentes de bajo costo”.

Di Luca es doctora en Ciencia de Materiales, ingeniera química e investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA), perteneciente al CONICET y la UNMDP.

En la categoría junior, fue distinguida Elangeni Ana Gilbert, investigadora del CONICET en el Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC, CONICET-UNL) por su proyecto “Reciclado químico de plásticos”.

Los reconocimientos fueron entregados por el CONICET, el Institut français d’Argentine (IFA) de la Embajada de Francia con la participación de la empresa TotalEnergies Argentina, en un acto fue realizado en la Embajada de Francia.

La distinción tiene por objeto estimular y difundir los procesos de transferencia de conocimientos y tecnología, aplicados a productos y/o procesos que mejoren la calidad de vida de la sociedad. En esta edición, se consideraron 48 proyectos de innovación y desarrollo, a escala piloto y prototipo, en las áreas: transición energética e innovación, calidad del aire y tratamiento, reciclado y disminución en el uso de plásticos.

El certamen contó con un jurado de expertos en representación de las distintas instituciones organizadoras, como así también de especialistas externos de diversas instituciones como el Instituto Petroquímico Argentino (IPA).

Una iniciativa para remover plásticos del agua

En su proyecto, di Luca busca enfrentar una de las preocupaciones ambientales a nivel global más urgentes: la presencia de micro y nanoplásticos en el agua potable, debido a su capacidad de ingresar a los organismos vivos y acumularse en tejidos, con potenciales efectos adversos a largo plazo.

Frente a esta problemática, propone desarrollar un dispositivo híbrido para la remoción de MNP en agua potable, combinando una etapa de fotólisis UVC intensificada con peróxido de hidrógeno (H2O2), con una etapa de adsorción facilitada por un material funcionalizado de bajo costo, derivado de un material natural y/o residuo industrial. La iniciativa se titula “Dispositivo híbrido para la remoción de micro(nano)plásticos en agua potable mediante fotólisis UVC/H2O2 y adsorbentes de bajo costo”.

La investigadora marplatense agradeció a las instituciones por la distinción y expresó: “Este reconocimiento es un honor inmenso que recibo en nombre de todo mi equipo de la Universidad Nacional de Mar del Plata. No se trata de un logro individual, sino del fruto de años de trabajo colectivo orientado a transformar nuestras líneas de investigación en el tratamiento avanzado de aguas y a responder a los desafíos ambientales”.

“Para nosotros esta distinción presenta también una gran oportunidad que es la de iniciar y consolidar vínculos de cooperación internacional con Francia. Estamos convencidos que la cooperación internacional y el trabajo articulado entre la academia, la industria y la sociedad es esencial para enfrentar los desafíos científicos, tecnológicos y ambientales en la actualidad”, completó.

Cabe mencionar que en 2022 di Luca había obtenido la beca posdoctoral para investigaciones individuales Marie Skłodowska-Curie, que otorga la Unión Europea, para estudiar el desarrollo de tecnologías que permitan la degradación y el envejecimiento de micro y nanoplásticos en el agua.

 

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *