El físico y músico Pablo Sisterna nos cuenta de qué manera la matemática y la física explican desde los intervalos musicales hasta el funcionamiento de los instrumentos.
[...]
En la puna argentina se encuentran estromatolitos en condiciones extremas, similares a las que había en el planeta hace 3.400 millones de años. Son organismos que cumplieron un rol fundamental para el desarrollo de formas de vida más complejas. María Eugenia Farías (doctora en Biología e investigadora del CONICET) nos guía en un viaje en el tiempo a partir de estos ecosistemas microbianos.
[...]
Ante la aparición aislada de larvas de Aedes aegypti en Villa Gesell, Corina Berón (bióloga e investigadora del CONICET) habla sobre las características de este mosquito, su expansión geográfica y qué situación se debe presentar para que transmita el virus del dengue.
[...]
Cada 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Según la ONU, en el mundo actualmente menos del 30 % de las personas en investigación científica son mujeres. ¿Cuál es la situación en Argentina y en Mar del Plata?¿Qué papel tienen las mujeres en la ciencia y cómo se hacen lugar día a día en un ámbito históricamente acaparado y conducido por varones?
[...]
El Smilodon populator, el tigre dientes de sable que habitó en Sudamérica, fue uno de los principales cazadores de la región. Se han encontrado restos fósiles de este mamífero prehistórico en Mar del Plata y la zona.
[...]
Débora Nercessian, bióloga del CONICET que lleva adelante distintos estudios sobre el aceite de cannabis, es optimista con el alcance de la nueva reglamentación y considera que facilitará las investigaciones que realizan.
[...]
En diálogo con Citecus, Josefina Pérès y Laura Frulla, referentes de la misión SAOCOM, dieron detalles del satélite lanzado al espacio a fines de agosto y destacaron su utilidad para la agricultura y el monitoreo del medioambiente.
[...]
Aunque no lo percibamos, a diario nos encontramos frente a mensajes escritos u orales que fueron producidos en una lengua y luego fueron traducidos a nuestra lengua para que podamos entenderlos.
[...]
Científicos marplatenses utilizan un dron para para sus campañas de investigación. El biólogo Nicolás Chiaradia nos cuenta los usos de esta tecnología, y su valor para el monitoreo de los ambientes y para llevar a cabo acciones de protección de los ecosistemas.
[...]