Noticias

Proyecto marplatense fue reconocido en el Encuentro Nacional de Ciencia Ciudadana

El veril del Banco de Afuera

La iniciativa “El Veril del Banco de Afuera: buceando en un mar de cambios”, llevada adelante por investigadores del INIDEP y buzos del club CASE, fue distinguida en el evento que se realizó a finales de agosto en el Centro Cultural de la Ciencia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

El martes 29 de agosto las investigadoras del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), Lucía Epherra y Carla Berghoff, junto a buzos y buzas del Centro de Actividades Submarinas Escualo (CASE), recibieron un reconocimiento por parte del Programa Nacional de Ciencia Ciudadana del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) en el I Encuentro Nacional de Ciencia Ciudadana (ENCC), celebrado en el Centro Cultural de la Ciencia de Buenos Aires.

El ENCC tuvo el lema “Ciudadanía científica para fortalecer la democracia” y se propuso generar un espacio institucionalizado, abierto y federal de construcción de comunidad e intercambio de experiencias entre actores vinculados a iniciativas de ciencia ciudadana en Argentina.

A lo largo de sus dos jornadas de capacitaciones, talleres y paneles de discusión se impulsó un espacio sistemático de encuentro y discusión de la comunidad de proyectos de ciencia ciudadana y actores sociales, políticos y educativos.

Finalmente, en el cierre del encuentro se entregó un reconocimiento al proyecto “El Veril del Banco de Afuera: buceando en un mar de cambios”, uno de los 36 proyectos ganadores de la Convocatoria “Fortalecimiento y promoción de proyectos de Ciencia Ciudadana”, el primer antecedente de financiamiento específico en el país para fortalecer y promover proyectos científicos con enfoques de ciencia ciudadana.

Sobre el proyecto marplatense

El Veril del Banco de Afuera” es un proyecto de monitoreo fisicoquímico y biológico de las problemáticas de calentamiento, acidificación y eutrofización en el sector costero de Mar del Plata.

El mismo es llevado a cabo desde 2018 por integrantes del Programa Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático (DiPlaMCC) del INIDEP y ciudadanas y ciudadanos científicos del CASE, en el marco del proyecto internacional NANO-DOAP “Estudio global de la acidificación oceánica, la desoxigenación y la productividad” de la red NF-POGO Alumni Network for the Ocean (NANO).

Uno de los principales logros del “El Veril del Banco de Afuera” es haber contribuido con información a la UNESCO como una de las estaciones representativas de Argentina para reporte del indicador ODS 14.3.1. “Acidez media del mar (pH)”.

En esta nueva etapa, el proyecto buscará combinar saberes de buzos del CASE, pescadores costeros e investigadores de diferentes programas y gabinetes del INIDEP, con el fin de comprender las condiciones en que se encuentra el ecosistema marino-costero de Mar del Plata en un contexto de cambio global.

Fuente: INIDEP.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *